Ir al contenido

CURSO-FLIR — CURSO de Termografía presencial 6 horas - 2025

https://www.acotrone.com/web/image/product.template/37430/image_1920?unique=2c06660
(0 reseña)

Curso por persona, 100% presencial

MXN $ 6,299.00 6299.0 MXN MXN $ 6,299.00

Not Available For Sale

Esta combinación no existe.

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: Este producto es de importación como muchos otros, su tiempo de entrega es de 4 a 5 semanas a partir de que se genera el pedido.

Así se viven nuestros cursos

 
 

Inspecciones eléctricas con termografía

Los incendios provocados por fallos o averías en los los equipos o instalaciones eléctricas representan entre un 25 y un 30% de los incendios (según Safety Culture), y muchos se podrían evitar realizando un correcto mantenimiento predictivo de las instalaciones.

Las inspecciones termográficas de los sistemas y equipos eléctricos son fundamentales para la prevención de incendios, paros programados, mantenimiento preventivo y analisis en tiempo real.

Prevención de incendios

Las compañías aseguradoras son cada vez más conscientes de la importancia de las inspecciones termográficas en las instalaciones eléctricas, por ello solicitan a sus clientes la necesidad de realizar inspecciones termográficas de las instalaciones y que estas sean realizadas por termógrafos experimentados y certificados.

La inspección termográfica se erige como la herramienta más precisa y segura para la prevención de incendios en las instalaciones eléctricas, en Baja , Media o Alta tensión. 


Detección de anomalías

Una vez detectada la anomalía, defecto o hallazgo, es necesario clasificarla o cuantificarla.

La cuantificación de la severidad de los puntos calientes localizados es imprescindible para la determinación de prioridades en las reparaciones de dichos puntos calientes, por ello es necesario que sea llevado a cabo por técnicos expertos y escogiendo la directriz más adecuada a cada instalación.

¿A quién está dirigido?

  • A los departamentos de producción y o mantenimiento de industrias, plantas de procesado, manufactureras, termosolaresfotovoltaicas, plantas de ciclo combinado, etc.
  • empresas mantenedoras de instalaciones eléctricas.
  • ingenierías destinadas al mantenimiento o mejora de las instalaciones.
  • compañías de seguros para la evaluación del riesgo de la instalación y para el correcto control de la misma.
  • propietarios de instalaciones concienciados con la seguridad de sus empleados y equipos.

¿Qué podemos a detectar?

  • Sobrecalentamientos por conexiones defectuosas (flojas, oxidadas, etc.)
  • Sobrecalentamientos en los conductores
  • Desequilibrios de las fases
  • Puntos “calientes” en transformadores, gabinetes y líneas de alimentación
  • Control y gestión de las Inspecciones termográficas mediante la biblioteca de imagenes disponemos de un HISTORICO de la instalación.
  • "Zonas" calientes cerca de conductores que produzcan un deterioro del cable













.